
Telegram, creada por los hermanos Nikolái y Pável Dúrov es un servicio de mensajería instantánea, servicio de alojamiento de archivos, servicio de llamadas online y VOIP (Voice Over Internet Protocol) seguro, sin publicidad, gratuito y abierto.
Lanzado en 2013, se caracteriza por ser una plataforma autofinanciada de código abierto y basado en la nube. Esto último permite tanto el acceso a la aplicación desde diferentes dispositivos con un sólo número de teléfono registrado, como el almacenamiento ilimitado de contenido multimedia.
Además, Telegram tiene una versión web autónoma desde 2014. Actualmente accesible desde ordenador o dispositivo móvil, cuenta con dos versiones Web K y Web Z. Y es la herramienta perfecta para gestionar comunidades en línea y coordinar trabajo en equipo.
6 características de Telegram que debes recordar
A continuación tienes una muestra de algunas de las características principales de esta plataforma.
1.- La privacidad destaca en Telegram.-
Telegram compila menos datos de los usuarios que otras plataformas. Además, permite la identificación con un alias sin necesidad de compartir el número de teléfono (en este caso sólo será visible para tus contactos por defecto pero puedes alterarlo en los ajustes como veremos a continuación).
En cualquier caso, en los chats apareces identificado con el nombre elegido (#Nombreelegido).
Entrando en la sección de Privacidad y seguridad de los Ajustes de Telegram puedes incrementar tu privacidad en Telegram de la siguiente manera:

- Puedes elegir quién puede ver tu número de teléfono en el apartado correspondiente al Número de teléfono (todos, tus contactos, o especificar qué contactos concretos puedan verlas o no).
- En el apartado Fotos de perfil puedes determinar quién puede ver tus fotos (todas las personas, ninguna, tus contactos, o especificar qué contactos concretos puedan verlas o no).
- También puedes establecer quién puede enlazar a tu cuenta al reenviar un mensaje en el apartado Mensajes reenviados (todos, tus contactos, nadie, o permitir que lo hagan o no personas concretas).
- Puedes configurar quién puede añadirte a canales o grupos sin tu permiso en la opción de Grupos y canales (todos, tus contactos, o especificar personas que pueden añadirte o no).
- En la opción Última vez en línea puedes ocultar o elegir quién puede ver la última vez que estuviste conectado (o si lo estás en ese momento). Para ello basta configurar una de las posibilidades mencionadas en los puntos anteriores.
Telegram ofrece adicionalmente chats secretos. Estos chats cuentan con mensajes encriptados que se autodestruyen en el tiempo indicado por el usuario y que no dejan rastro en los servidores. Además:
- Sólo es posible el acceso al chat secreto desde el dispositivo desde el que se ha accedido inicialmente.
- No se puede reenviar mensajes desde los chats secretos
- Las notificaciones de estos chats consisten únicamente en avisos de nuevo mensaje.
- El chat secreto termina cuando se cierra, sin que se puedan enviar mensajes a partir de entonces.
2.- Aprovecha el almacenamiento ilimitado de Telegram.-
Para empezar, Telegram es una aplicación ligera que cuyo funcionamiento requiere menos memoria RAM y ocupa menos espacio de almacenamiento. Esto favorece el ahorro de batería. Pero además, al estar basado en la nube, a través de Telegram se pueden enviar y recibir archivos multimedia de cualquier tipo o tamaño (1 GB) a gran velocidad.
También pueden crearse en Telegram grupos (200 participantes) o supergrupos tipo comunidad (200.000 usuarios), nombrando, en su caso, administradores con privilegios reducidos o pudiendo ocultar el historial para los nuevos usuarios si así se desea.
3. – Descubre la base de la seguridad en Telegram.-
El cifrado, gestión y transporte de todos los mensajes, metadatos y contactos en Telegram se basa en el protocolo MTProto (Mobile Transport Protocol). Se usa una combinación de cifrado simétrico AES (256 bits), cifrado RSA (2048 bits) e intercambio de claves seguras Diffie-Hellman.
4. Una nueva forma de fiabilidad con Telegram.-
Telegram cuenta con el sistema de mensajería “más fiable en el mercado”. Usa un protocolo de datos personalizado que entrega los mensajes de forma fiable incluso en las conexiones móviles más débiles ya que emplea el mínimo tamaño de bytes posible.
5. Telegram: forma probada de descentralización que garantiza rapidez.-
Al utilizar una infraestructura de servidores descentralizada, Telegram es la aplicación de mensajería más rápida.
6. – Telegram permite la sincronización inmediata en diversos dispositivos.-
Telegram es simple, y funciona en modo multidispositivo. Al estar basada en la nube la plataforma de Telegram puede usarse en varios dispositivos a la vez. Aunque usen distintos sistemas operativos todo se sincroniza inmediatamente.
Conoce todas las opciones que ofrece Telegram
Teniendo en cuenta las características mencionadas, Telegram posibilita:
- Enviar archivos de ordenador a dispositivo móvil y viceversa.
- Guardar gran cantidad de información enviando mensajes a la propia cuenta (chat Mensajes guardados.
- Archivar mensajes si se desea ocultarlos.
- Comprimir fotos.
- Crear Gif,
- Buscar imágenes usando el menú de archivos adjuntos.
- Reproducir audio.
- Realizar llamadas de voz a través de la conexión a internet.
- Editar mensajes enviados tanto de tu dispositivo como del receptor.
- Eliminar mensajes enviados, imágenes o vídeos durante 7 días desde el envío.
- Obtener soporte en tiempo real.
- Crear tu propio blog (minimalista) con Telegraph.
- Realizar pago con soporte nativo para pagos a través de los chats entre comerciante y cliente, a través de:
- Payments, o
- Proveedores externos como Stripe, Payme, Apple Pay o Google Pay.
Cuando Telegram actúa como intermediario las transacciones bancarias no llevan comisión y los datos no se conservan.
- Dejar una propina al realizar el pago.
- Realizar transferencias monetarias a través de Yandex Money (proveedor externo).
- Conocer si el mensaje se ha enviado (marca verde al lado del texto) y/o leído (aparece una segunda marca) con el doble check similar al de WhatsApp.
¿Quieres externalizar tus redes sociales?
Opta por servicios profesionales como los de CURIACG

- Usar los chatbots.
Los bots son usuarios automatizados con los que se puede conversar. Hay cientos de bots con finalidades diferentes.
Pueden ser de dos tipos:
- Bots integrados o inline bots a los que puede accederse desde los chats con solo mencionarlos @nombredelbot y solicitar lo que se desee (consulta). La respuesta del bot es privada.
Permiten compartir contenido sin salir de Telegram u obedecen comandos avanzados de texto.
Algunos ejemplos son:
- @storebot, para buscar bots.
- @pollbot para crear encuestas.
- @imagebot remite una imagen sobre la consulta. @pic remite a una biblioteca de imágenes.
- @ytranslatebot (yandex translate), para traducir mensajes en el chat.
- @english_learningbot, para conversar en inglés.
- @alertbot o @todotask_bot, para obtener recordatorios.
- @vid o @youtube, para encontrar vídeos de Youtube desde Telegram.
- @gamee, para jugar.
- @imdb o @wiki, para buscar información.
- @MapsBot, para obtener mapas de la zona solicitada.
- @Podcast_bot, para obtener información sobre podcast.
- @Flirtu_bot, paraa ligar o conocer gente.
- @zoombot, para usar Zoom desde Telegram.
2. Bots independientes, que deben añadirse al chat privado o grupal para ser utilizados. Lógicamente también pueden eliminarse del chat desde la configuración.
Algunos ejemplos son:
- @botfather, para crear nuevos bots o gestionar los creados.
- @uploadbot, para descargar por internet. @converto_bot, permite descargar vídeo y audio de Youtube. (o @this_vid para Twitter).
- @pdfbot, para editar pdf.
- @mp3toolsbot, para convertir o editar mp3.
- @MiTrackingBot, para hacer un seguimiento de pedidos desde Telegram.
- @TextTSBot para recibir lo escrito como mensaje de voz. @voicybot, para recibir escrito el mensaje de voz.
- @thefeedreaderbot, para monitorear y gestionar RSS feeds (webs, blogs, cuentas de redes sociales).
Más recientemente Telegram posibilita:
- Canales de audio con chats de voz programables temporalmente en los que además es posible emitir vídeo en directo. Cuentan con miniperfiles que incluyen foto y biografía.
- Videollamadas en grupo. Cuentan con:
- Posibilidad de pantalla compartida,
- Encriptación y
- Cancelación de ruido.
¿Sabías que Telegram cuenta con servicios complementarios?
Telegram también cuenta con los siguientes servicios complementarios:
Telescope para vídeos cortos en Telegram
Se trata de una web que permite publicar vídeos de corta duración en los canales públicos de Telegram. Los videos pueden verse desde la aplicación de Telegram o desde un navegador, ya que cuentan con una dirección URL.
Telegraph permite crear post o blogs en la plataforma
Telegraph permite crear posts con formato Markdown para compartir en la plataforma sin abrir ventanas externas, para lo que se integra con el bot @telegraph. Pero además, permite la creación de un microblog, ya que es propiamente una plataforma de microblogs.
No se requiere ningún tipo de registro o cuenta para usar Telegraph. Por ello, los posts son anónimos y pueden editarse mientras esté abierta la sesión del navegador.
Realiza pagos en los chats con Payments
Se trata de un servicio de Telegram para realizar pagos usando la API de bots de la plataforma.
TDlib para crear aplicaciones basadasa en Telegram
TDlib facilita la creación de bots o aplicaciones basadas en Telegram. Se trata de una librería o kit de desarrollo de software (SDK). Por tanto, constituye un conjunto de herramientas con las que se pueden crear una aplicaciones informáticas.
Experimenta en Telegram con el bot oficial de Gmail
Gmailbot es un bot de Telegram que actúa como cliente básico de Gmail siendo mantenido por el propio equipo de la plataforma. Bot oficial para gestionar y enviar emails correos en cuentas Gmail.
Comenta en Telegram Comments.app
Se trata de un enlace específico de la web que permite a los usuarios optar por incorporar el botón de comentarios posibilitando comentar las publicaciones de los canales públicos. Integrado con @discussbot en el que debe aparecerse como administrador.
¿Cómo usar Telegram como herramienta de Marketing digital?
Telegram es una herramienta de comunicación muy potente que puede ser utilizada en Marketing digital.
En primer lugar, en Telegram no existe la etiqueta Spam, por lo que pueden realizarse comunicaciones masivas o campañas de Marketing. En este sentido puede ser entre los usuarios incluso más efectivo que el correo electrónico.
Además es posible usar bots integrados como @gif (para añadir GIF), @pic (para añadir imágenes), @sticker para obtener sticker relacionadas con emoticonos), @youtube (para encontrar o compartir videos de la plataforma Youtube en Telegram) o @memingbot (para generar memes).
Igualmente cabe usar bots para conocer los temas o tendencias más populares en distintas plataformas de redes sociales, como @trendingnowbot. Pero existen otras herramientas que conviene destacar y analizamos a continuación.
Ventajas de usar un canal de Telegram como herramienta de Marketing
En este caso hablamos de un canal público de carácter unidireccional y con seguidores ilimitados. La ventaja es que en este tipo de canal el administrador o administradores pueden añadir usuarios, ver los usuarios del canal y crear contenido de forma exclusiva, por lo que puede controlarse el chat.
También pueden nombrar nuevos administradores.
Un canal de Telegram posibilita realizar campañas de Marketing realizando entradas con elementos multimedia. Los usuarios las reciben como notificaciones push, aunque también se puede optar por realizar todas o algunas publicaciones en silencio. Es decir, sin remitir notificaciones a los usuarios.
Los mensajes cuentan con un contador de visitas, por lo que siempre es posible conocer cuáles son las publicaciones más populares o de mayor impacto.
Asimismo pueden incluirse botones para obtener las reacciones de los usuarios con el bot @like o similares. O un bot moderador. @xxdamage2bot (Ban|Hammer) es uno de los más populares, aunque está diseñado para chats públicos bidireccionales.
Para crear un canal basta pulsar en el menú la opción Nuevo canal. Será necesario darle un nombre atractivo y/o relacionado con la temática del canal, completar la descripción sin olvidar un enlace a la web o blog de la empresa e incluir una foto. También habrá de elegirse la opción público y el alias con el que aparecerá en Telegram. El alias permitirá la búsqueda del canal en la plataforma con @alias y es el que figura en la url (https://telegram.me/alias), por lo que debe dársele incluso más importancia que al nombre elegido.
Compartir las publicaciones de tu canal de Telegram en redes sociales

Gracias a la posibilidad de crear bots en Telegram es posible automatizar la publicación de las entradas o mensajes enviados en las redes sociales que se desee mediante autoresponders.
Para ello existen dos posibilidades:
A) Por un lado es posible crear y programar acciones entre diferentes aplicaciones con el bot @ifttt (If This Then That, bot oficial).
Con este bot es posible integrar el canal de Telegram con diferentes redes sociales o servicios en la nube.
Para desarrollarlo, puesto que la plataforma está asegurada con un sistema de tokenización son necesarios tanto un KIT para interpretar la API de MTProto, como tókenes para validar el funcionamiento.
B) Por otro, Telegram posee todo un sistema de bots que permiten añadir interacciones y automatizar.
La creación de bots a partir de @BotFather es más sencilla e intuitiva de lo que a primera vista podría parecer, ya que en todo momento se cuenta con las instrucciones que facilita el propio @BotFather.
Y lo mismo es predicable cuando se habla de realizar cambios en los bots creados o gestionarlos.
En este sentido habrá que crear un bot y agregarlo como administrador al canal. De esta forma podrá gestionar las publicaciones en redes sociales automáticamente.
También puede aplicarse este mismo método para otros objetivos como programar y automatizar las publicaciones durante una campaña. O en caso de organizar eventos o concursos, programar y automatizar las publicaciones que hayan de realizarse durante los mismos.
Otras posibilidades incluyen crear un bot:
- como formulario de suscripción o contacto.
- como formulario para obtener pedidos a través de Telegram o
- para realizar encuestas.
Ya sólo te queda elegir la acción o acciones de Marketing que mejor se adapte/n a tu empresa y ponerla/s en práctica.
¿Quieres ayuda o consejo?
No importa si estás empezando y no tienes ni idea sobre estos temas o si ya tienes un camino recorrido, en CURIACG nos adaptamos a tus necesidades y elegimos la acción de Marketing digital más indicada para tu negocio en cada momento.
Contacta ahora con nosotros, sin compromiso
Consigue nuestro Obsequio gratis
«10 Pasos para obtener Resultados en Internet»

El valor diferencial de Quora
Si buscas un tipo de público intelectual, serio y formal Quora es tu red social. Muy útil para aprovechar el contenido en el caso de empresas te contamos sus ventajas y el porqué d3e su crecimiento exponencial.

Obtén resultados en tu Marketing Móvil usando Whatsapp
El Whatsapp Marketing tiene un gran potencial no sólo por el continuo crecimiento del Móvil Marketing, sino también porque a pesar de ser la tercera red social más usada en el mundo aún no está siendo muy utilizado. Descubre todo lo que necesitas saber.

¿Cómo detectar una Oportunidad de Negocio y desarrollar su potencial?
Desde la oportunidad de negocio como visión estratégica, realizamos
3 recomendaciones efectivas para tener éxito en tu negocio. Además, te proporcionamos ideas para hacer crecer tu negocio y para desarrollar su potencial.