
En este artículo vamos a contarte una serie de consejos para tu Marketing digital. Para ello empezaremos por los 7 más elementales si tu objetivo es poner en marcha una aventura online.
Tenemos que comprender que el poder está en el consumidor o usuario
Philip Kotler
A continuación te proporcionamos una serie de ideas que funcionan en Marketing digital. Se trata de algunos consejos de Marketing digital clasificados por temas. Nuestra intención es que puedas ponerlas en práctica. Pruébalos y nos comentas.
Y terminamos aportándote ideas que pueden serte útiles a la hora de mejorar la estrategia de Marketing de tu empresa. Seguro que decides probar, al menos, alguno de nuestros consejos de Marketing digital.
7 Recomendaciones para desplegar tu negocio en internet
1.- Ventajas de que tu negocio aparezca en internet
En primer lugar, si no lo estás haciendo, da un paso adelante y decídete a vender también online. Esta posibilidad es independiente de tu negocio offline, pero te permitirá complementarlo, especialmente de cara al futuro.
Con el Marketing Digital puede llegarse a un número de personas muy grande con unos costes muy reducidos. Por lo demás, como en el caso del marketing offline se basa en el análisis de la psicología humana.
2.- El reto de generar necesidad en tus clientes potenciales

Todos tendemos a retrasar cosas, acciones, tomas de decisiones, con algo así como un “ya haré esto mañana”. ¿Y esto qué tiene que ver con el Digital Marketing? Te preguntarás… Mucho. Porque esto también les ocurre a tus prospectos o clientes a la hora de adquirir tus productos o servicios. Por ello, una forma de ayudarles a decidirse es establecer plazos específicos en que puede adquirirse un producto o servicio.
Si bien a primera vista parece que cuando un producto o servicio se vende, por ejemplo 365 días al año, se venderán más, en la realidad ocurre exactamente lo contrario. La razón es que al estar a la venta los 365 días al año, el cliente potencial no tiene ningún problema en adquirirlo en otro momento. Con lo cual, retrasa fácilmente su decisión. Estableciendo plazos o fechas límite, generamos en el usuario una necesidad.
Esto opera especialmente en quienes estaban indecisos, por miedo a perderse el producto o servicio de que se trate. Ten en cuenta que el establecimiento de plazos puede deberse a una decisión o política de empresa o puede estar asociado con acontecimientos concretos como la existencia de un número determinado de productos en stock.
Utilizando el miedo a perder ventajas que ya disfrutamos pueden establecerse plazos, ejemplo en el caso de que se vaya a subir el precio, para adquirir el producto o servicio al precio actual. Lo importante es que elijas la modalidad que más te convenza y la apliques en tu Marketing Digital .
3.- Explota tus credenciales como experto en tu Marketing Digital
A veces, no nos damos cuenta de la importancia que tiene que nos perciban como expertos en los temas relacionados con nuestro negocio. Las grandes empresas explotan esto muy bien con su reputación como autoridad y sus marcas. Pero, el Digital Marketing hace posible que puedas aplicarlo también a menor escala.
Conviene recordar que diversos estudios realizados ponen de manifiesto que lo importante es comunicar que somos expertos en la materia. De ahí que los profesionales suelan enmarcar y colgar sus títulos en la pared de sus despachos. Lo curioso, según los mismos estudios, es que quién lo comunique o a través de qué canal lo haga no resulta tan relevante. Puede proceder incluso de tu propia empresa a través de tu Marketing Digital.
4.- Aprovecha el principio de reciprocidad en tu Marketing Digital
Las personas, en general, tenemos la creencia de que existe una obligación de dar cuando se recibe. Por ello, dar pequeños obsequios o regalos, permite incrementar la satisfacción del cliente y favorecer su fidelización.
La satisfacción aumenta considerablemente cuando estos obsequios se realizan de forma personalizada e inesperada. Los cupones o descuentos suelen dar también buenos resultados. ¡Úsalos en tu Marketing Digital!.
5.- Utiliza el consenso social como herramienta de Digital Marketing
Otra técnica que suele ser muy efectiva es la utilización de testimonios de clientes o casos reales en los que los clientes hayan resultado muy satisfechos. La razón es que en ocasiones tendemos a mirar lo que hacen los otros para decidir qué hacer en nuestro caso.
Por ello, los comentarios favorables, los me gusta en las redes sociales, las apariciones en los medios, las asociaciones con negocios o marcas consolidados, siempre favorecen a tu negocio. Incorporarlas a tu estrategia de Marketing Digital.
6.- Usa la consistencia en tu Marketing Digital
Otra de las herramientas fundamentales de la persuasión es la consistencia. Por ello, si una persona ya ha dado un paso en una dirección, es mucho más fácil que continúe dando más pasos en esa misma dirección. Y la mejor forma para que dé el paso siguiente es simplemente pedírselo.
Por ello, en Marketing Digital las llamadas a la acción claras y reiteradas incrementan considerablemente los resultados obtenidos. En especial, si está orientadas a obtener una actuación única por parte del destinatario,
7.- Ofrece seguridad a tus clientes potenciales a la hora de adquirir tus productos o servicios
Además de tratar de solventar las objeciones por anticipado debes enfocar tu Marketing Digital a proporcionar seguridad a tus usuarios o clientes. Por ello, es necesario tener siempre en cuenta el sector y el tipo de negocio a la hora de establecer unos u otros mecanismos.
Una de las técnicas que permiten facilitar la toma de decisiones es proporcionar garantías temporales que reduzcan el riesgo del cliente potencial. Este es el caso de facilitar las devoluciones de productos adquiridos, bien con derecho a adquirir otros o con el reintegro del precio.
No obstante, hay que tener en cuenta el contenido de la normativa vigente que regula los derechos de los consumidores. Por un lado, sólo serán apreciadas las garantías que excedan a las establecidas por imperativo legal. Y, por el otro, puede suceder que las garantías existentes sean suficientes y determinen que las adicionales no se aprecien en exceso.
Nuestra Mejor oferta
Elige tu Plan de Servicios CURIACG
(Copywriting + Community Management)

Consejos de Marketing digital que funcionan
Lo bueno, si breve, dos veces bueno.
Baltasar Gracián
Haz que tu estrategia digital funcione realmente
He aquí nuestros consejos de Marketing digital sobre estrategia:
- No hace falta estar en todas partes, céntrate en los canales con mejor rendimiento.
- Centrarte en un nicho de audiencia suele significar mejorar las tasas de conversión y el engagement.
- Dedica tiempo a encontrar las tácticas adecuadas para llegar a tu público objetivo.
- Ten en cuenta los datos para descubrir cuáles son los mejores canales para tu empresa y los hábitos de consumo de contenidos de tu audiencia.
- El marketing digital de nicho permite mejorar el retorno de la inversión de tus contenidos.
- Gracias a los acortadores de enlaces es posible obtener estadísticas sobre tus publicaciones en redes sociales cuando no van redirigidas a tu web.
- Agradece a tus usuarios su participación, sus comentarios, o que compartan tus publicaciones.
- El tiempo de respuesta es esencial para ganar, conservar o perder un cliente.
- Examina periódicamente si tu presencia en las plataformas de redes sociales arroja buenos resultados o si ya no es tan relevante para tus objetivos.
- Mide los resultados que te reporta cada red social. Puede que te convenga dejar de utilizar redes que te reportan pocos resultados y consumen muchos recursos.
- Adopta tus medidas en función de los resultados de las campañas de marketing digital, sin esperar a que terminen para reaccionar.
- Para que tus analíticas sean efectivas debes primero tener claros tus objetivos.
Consigue que tu marketing de contenidos sea adictivo
Aprovecha nuestros consejos sobre Marketing digital de contenidos:
- Crea contenido de valor que resulte cercano a tu audiencia. Si además invita a la opinión y al diálogo, facilitarás que sea compartido.
- Cada vez son más demandados como contenidos de valor las fotografías, los dibujos, los vídeos, las ilustraciones, los audios o los gráficos.
- El vídeo triunfa, ya sea en Youtube, Facebook, Snapchat, Tik Tok o Instagram.
- ¿Sabías que las predicciones apuntan a que el vídeo va a representar el 82% del tráfico en Internet en 2021?
- Recuerda: las visitas son importantes, pero no sirven de nada sin un contenido de calidad.
- Escucha a tu audiencia y haz los cambios necesarios en tu estrategia de contenido.
- Si compartes contenidos extensos, es importante asociarlos a tu web o blog para redirigir el tráfico hacia ellos.
- Si quieres optimizar tu contenido en Facebook, participa también en páginas similares o relacionadas con tu sector.
- Revisa las estadísticas de tus publicaciones para conocer cuáles son los mejores horarios para tu audiencia.
- ¿Has probado a hacer preguntas a tus seguidores?
- El ideal es crear contenidos exclusivos para tus seguidores en cada red social.
- ¿Por qué no recopilar tus vídeos en un curso?
- Haz competencia a los medios generando contenidos de valor.
- Actualizar contenido antiguo es menos trabajoso y puede ser más rentable que crear nuevos contenidos.
- Actualizar contenidos que funcionan sirve para mantener el rendimiento SEO.
- Reserva parte de tu tiempo y de tu presupuesto para experimentar.
Razones para usar Marketing digital en tu estrategia comercial
Te recomendamos el uso del Marketing Digital por las siguientes razones:
- Con un mercado potencial de 3.700 millones de personas y creciendo, ¿cómo es posible que no estés en Internet?
- La analítica web es una de las grandes ventajas del marketing digital.
- El marketing digital tiene menor coste que el marketing offline, ya que muchas de sus herramientas son gratuitas.
¿Cómo usar el Marketing digital en redes sociales?
Reevalúa tu presencia en Redes sociales con nuestros consejos de Marketing digital.
Apunta nuestros consejos de Marketing digital para redes sociales:
- Instagram es la quinta red social en volumen de usuarios, y su crecimiento apunta a que hasta podría superar a Facebook.
- ¿Sabías que muchas marcas muestran el contenido de Instagram en sus sitios web con el objetivo de incrementar conversiones?
- Con el lanzamiento de IGTV, Instagram mueve su foco de Snapchat y las stories a YouTube y a vídeos más largos. Con el de Instagram Reels permite crear desde la app videos cortos al estilo TikTok.
- Hacer experimentos o crear contenido original puede resultar rentable en tu canal de Youtube.
- Cuando se muestra contenido social en una página web las conversiones suelen incrementarse hasta en un 30%.
- En los canales sociales cada vez es menor el alcance orgánico, ya que se orientan cada vez más hacia la publicidad de pago.
- Puedes analizar las fuentes de tráfico de tu web para saber cuántas visitas recibes de cada red social, por ejemplo, utilizando Google Analytics.
- Responder a tiempo en redes sociales fideliza a los clientes.
- Una buena estrategia de redes sociales consiste en explicar con detalle lo que hace tu empresa, expandiendo el conocimiento de tu audiencia.
Externaliza la gestión de tu Red social y disfruta de tu libertad

Importancia del blog en tu Marketing digital
Si te decides a abrir tu propio Blog te vendrán bien estos consejos:
- ¿Has pensado en tener tu propio blog, tu propia plataforma personal?
- Tener un blog personal te da un control absoluto sobre tus publicaciones.
- ¿Qué tal realizar tu propia biblioteca de herramientas online?
- ¿Por qué no ofrecer listados de recursos que sean incluso útiles para ti?
- Con un blog puedes crear contenido de valor y atemporal, mientras respondes a las necesidades de tu público objetivo.
- Escribir un blog sobre tu sector para irte convirtiendo en un referente de su especialidad hará que se valore más tu C.V.
- Los artículos bien posicionados de tu blog pueden reducir tu presupuesto de posicionamiento SEM.
- Tú blog puede abrirte a nuevos proyectos y contactos.
- Escribir sobre empresas en tu blog, puede proporcionarte contactos de valor.
- Dedica al diseño y a la presentación de tu blog el tiempo que merecen.
- ¿Has pensado en recopilar tus artículos en un ebook?
- Haz brillar tu punto de vista único con un blog.
¿A qué esperas a invertir en tu web?
Obtén nuestra ayuda profesional con el
Paquete Web Básico

Herramientas útiles de Marketing Digital
Consejos de Marketing sobre herramientas digitales:
- Acortar enlaces con Bit.ly es muy útil para seguir y monitorizar todas tus publicaciones.
- Puedes utilizar Google Adwords para elegir palabras clave y analizar la competencia de cada una.
- Con Google Trends puedes comparar términos y tendencias.
- Google Analytics, herramienta por excelencia de análisis y estadísticas, cada vez ofrece más funciones.
- Mantente al día de tus blogs favoritos con Google Reader.
- Para tu almacenamiento en la nube qué mejor que Dropbox o Google Drive.
- Mailchimp es por algo el sistema de listas de correo más usado del mundo.
- Audiense es útil para gestionar tu comunidad de Twitter.
- Hootsuite es útil para programar tus publicaciones en redes sociales o como Tweet Deck, para leer Twitter.
- Buffer es una alternativa para programar tus publicaciones.
- ¿Por qué no diseñar y programar con Canva?
- Para tus imágenes puedes usar Freepick, Flickr o Unsplash.
¿Quieres poner en marcha o potenciar tu Marketing digital?
En CURIACG, estamos a tu disposición. Además, te beneficias de toda la experiencia previamente adquirida con nuestros clientes.
La combinación de contenidos y redes sociales te permite contactar con tus clientes potenciales antes de que compren. Ya no tienes excusa, elige tu Plan de Servicios CURIACG (Copywriting + Community Management)
Si tienes dudas sobre la normativa aplicable a tu negocio por Internet, contacta con CURIACG. Estaremos encantados de ayudarte en lo que necesites.
Consejos de Marketing digital que generan resultados en internet
El marketing digital es algo más que un departamento. En realidad, todo lo que hace la empresa y la forma en que lo realiza forma parte de su imagen y de su Marketing. No tiene sentido potenciar el departamento de Marketing online si luego no se cuida la atención telefónica, los e-mails que se envían o la calidad de los productos, por poner algunos ejemplos.
Por ello, resulta esencial dar la debida importancia a los pequeños detalles. Además, es conveniente que todos los departamentos de la empresa tengan, de alguna manera, contacto con los clientes de forma directa. El feedback recibido será de gran valor para ajustar decisiones y comportamientos. Si es positivo, puede ser un importante motivador.
He aquí algunos consejos para tu nueva forma de hacer publicidad.
1.- Evitar tecnicismos como máxima a seguir
Una cuestión que muchas veces se olvida a la hora de tratar con los clientes es que los productos o servicios deben explicarse con lenguaje llano. Sin tecnicismos, y adaptándose lo más posible al interlocutor.
2.- La alternativa al más y mejor
Simplificar puede ser un plus. En el día a día, a veces nos vemos envueltos en la “necesidad” de hacer más y mejor que la competencia, sin pararnos a pensar que es posible una vía alternativa.
En la práctica, en la mayor parte de los casos, muchas de las características de los productos o de los paquetes de servicios, no se utilizan por los usuarios. Por ello, una buena política de Marketing online puede ser optar por la simplicidad que repercute tanto en la facilidad de uso, como en la facilidad de mantenimiento o el precio.
3.- Pon en valor los puntos fuertes de tu empresa
El actuar de acuerdo con las propias directrices tiene ventajas. Proporciona más libertad para decidir y para corregir. Podemos poner en valor nuestros puntos fuertes. Además, quien establece las directrices tiene una ventaja competitiva sobre el resto. No obstante, hay que tener en cuenta la competencia al decidir el posicionamiento de nuestra empresa, o de nuestros productos o servicios.
4.- Comprende la necesidad de una audiencia
Construir una audiencia puede suponer la diferencia entre tener que salir para llegar a la gente (es el caso de la publicidad) o que la gente esté allí cuando tu empresa tenga algo que comunicar. Una forma de construirla es aportando periódicamente contenido útil, en ponencias, post, escritos o de forma audiovisual.
5.- No hay necesidad de ser perfecto
Contrariamente a lo que se piensa, a veces el exceso de perfección marca distancia frente al público objetivo, que puede llegar a percibirlo como una falta de autenticidad.
6.- Conoce los beneficios de la transparencia
En el mundo actual con la interactividad en las comunicaciones y la facilidad de conexión, las redes sociales… resulta prácticamente imposible que los posibles problemas con los que se tope la empresa no lleguen a los usuarios o clientes. Por ello, la política de marketing digital debe orientarse hacia una total transparencia.
Las ventajas de esta orientación son que, por un lado, el público respetará más a la empresa que actúa de forma honesta. Y, por el otro, la empresa tiene más control sobre lo que se dice cuando es ella misma quien pone los posibles inconvenientes en conocimiento de sus usuarios o clientes.
7.- El atractivo de tener confianza en los propios productos o servicios
Somos los primeros que debemos estar convencidos de la calidad y utilidad de nuestros productos o servicios para poder venderlos. En otro caso, convendría cambiarlos o adaptarlos hasta que estemos satisfechos con el resultado.
Si confiamos en nuestros productos o servicios, no tendremos inconveniente en facilitar muestras, lo que constituye una buena táctica de venta. Además, de ser la mejor publicidad.
8.- El valor de la experiencia del cliente
A veces, la forma de hacer que nuestros productos o servicios sean mejores, es mejorar la experiencia del cliente, no los productos o servicios en sí. Hablamos de mejorar la conexión o el grado de vinculación con nuestros clientes mientras se usa el producto o presta el servicio.
9.- Conexión como truco para mejorar la creatividad
La mayoría de las buenas ideas son percibidas como si ocurrieran de forma repentina, pero en realidad han tenido un largo proceso de maduración. Por ello, fomentar lugares en que se compartan y transmitan ideas, aumentará la creatividad.
La “suerte” favorece a la mente conectada. A veces, una persona tiene una parte de una idea, pero tarda tiempo en conseguir la visión completa. Las conexiones permiten acelerar el proceso.
10.- Pequeños cambios de enfoque que afectan a los resultados
Por ejemplo, al establecer los precios las terminaciones en números no redondos suelen ser mejor aceptadas. La razón es simplemente que se supone que llegar a estas cifras lleva más tiempo y están respaldadas con buenos argumentos. También suele ser ventajoso, enfocarse en la cantidad o porcentaje menor, ya sea éste lo ya alcanzado o lo que falta por alcanzar.
11.- La empresa debe tener clara su dirección y prioridades
Y esa dirección y prioridades han de estar también presentes en su estrategia de Marketing y publicidad y en su Marketing digital, además de ser conocida y tenida en cuenta por todos los miembros de la empresa en sus actividades habituales. Recuerda que todo lo que se hace por la empresa o sus trabajadores es percibido por los clientes y por el público en general.
Satisfacer a los clientes no supone que deban aceptarse todas sus peticiones. La empresa debe tener claras cuáles son sus prioridades y cuando está dispuesta a ceder a una petición de un cliente. En caso de no estarlo, el mejor camino es ser corteses y explicar nuestro punto de vista lo que facilitará que sea entendido por el cliente.
También pueden recomendarse los productos o servicios de un tercero. Siempre es mejor que queden satisfechos usando el producto o servicio de otro, a que queden descontentos con los nuestros.

Cuéntanos que necesitas
para tu Marketing digital
y
¿Por qué invertir en marketing de contenidos?

En lugar de contactar con observadores pasivos o interrumpir al usuario en lo que está haciendo, el Marketing digital de contenidos apuesta por proporcionar contenido de valor para el usuario de forma que sea éste quien lo busque. Este contenido aporta a la empresa tráfico orgánico de personas que buscan activamente información relacionada con tu negocio.
En vez de dirigirte a la audiencia, como ocurre con la publicidad de pago, es ésta la que se acerca a la empresa. Este público está más cerca de suscribirse a tu lista de correo, o adquirir tus productos o servicios porque es consciente de que tiene un problema y quiere resolverlo.
Invertir en Marketing de contenidos supone desarrollar una estrategia de contenido dirigido a construir tu audiencia escribiendo contenido útil y relevante sobre un tema específico. Esto exige la publicación de contenido de forma regular y su difusión. Lógicamente, para ello has de haber identificado al público al que te diriges, cuales son sus necesidades y cuál el problema que tú puedes resolver.
Un blog optimizado para los motores de búsqueda SEO es una de las mejores formas de crear material que pueda ser usado en tu estrategia de marketing digital de contenidos. Permite tanto ganar audiencia como comercializar tus productos o servicios y construir relaciones. Además apenas tiene dificultades desde un punto de vista técnico. Es importante que el contenido te guste, ya que de esta forma atraerá personas afines.
Prueba nuestro Paquete blog o pídenos presupuesto para elaborar para tí los contenidos que necesites. Ten en cuenta que se trata de una inversión que sigue generando frutos con el paso del tiempo.
Consigue nuestro Obsequio gratis
«10 Pasos para obtener Resultados en Internet»
Resumen del post:

Comunica como un líder al montar tu negocio online
Antes de montar tu negocio online hay dos temas que no se debes dejar de lado y que por su importancia desarrollamos en este artículo. 1) Porqué montar un negocio online concreto y 2) Tu estrategia de ingresos.

La mejor fórmula para evitar reclamaciones
Te contamos las grandes ventajas de la existencia de un contrato para evitar reclamaciones y la fórmula para reutilizar lo que tienes para obtener más ingresos con los contratos de licencias de uso.

Acciones y Técnicas de Marketing digital como bases del emprendimiento
En este artículo recopilamos para ti los principios que pueden resultar decisivos para las acciones de Marketing. Tratamos aspectos esenciales como la innovación, internacionalización y distribución electrónica. Nos adentramos en las acciones de marketing dirigidas al canal, que suelen ser menos utilizadas a pesar de su eficiencia. Y analizamos la relación entre las acciones de…