
Las épocas de cambio, como en la época en que vivimos, son una fuente de oportunidades para quienes optan por un enfoque comercial. Por ello, algunos autores consideran que la planificación estratégica de una carrera profesional será cada vez más similar a la de una pequeña empresa. Será predominante la Marca personal.
Quizá la crisis económica no esté solamente reflejando los efectos de la pandemia Covid-19 o su repercusión sobre otros sectores. Quizá tampoco sea tan relevante que la pandemia surgiera cuando el mundo salía de los últimos coletazos de la crisis inmobiliaria de la subprime.
Es posible, como dice Tom Peters, que estemos ante algo de mayor calado. Que se esté produciendo una revolución (similar a la revolución industrial), que afecta al trabajo de oficina. Además, los increíbles avances de las nuevas tecnologías, desde blockchain, a robótica e inteligencia artificial, realidad virtual…, como la pandemia, la están acelerando.
Pero no te asustes, la situación se presenta también como una oportunidad, pues nunca antes en la historia se ha dado una coyuntura en la que una persona por sí sola, o un pequeño equipo, fuese capaz de hacer competencia a las grandes multinacionales (montar un negocio online) . En este ámbito surge la marca personal.
Concepto y características de la marca personal
Aunque no es exactamente lo mismo, nosotros solemos equiparar la marca de una pequeña empresa, a la marca personal. Especialmente, teniendo en cuenta la cantidad de solopreneurs o empresarios individuales que existe, y que, en nuestra opinión, va en aumento.
Tanto si eres emprendedor como si no, el personal branding te afecta.
El poder de tu marca personal puede marcar la diferencia en la atención que reciben tus productos o servicios online. Recuerda que la visibilidad no se crea de la noche a la mañana y las personas con más influencia, aunque no lo parezca, la tienen porque trabajan día a día su conexión con el público. Además, trabajan su influencia en los lugares adecuados.
Por ello, a la hora de definir tu marca personal es importante que tengas en cuenta las siguientes características:

- Como las buenas marcas, ha de dirigirse a los sentimientos.
- Debe tratarse de una historia que nunca acaba de narrarse. Pues, las historias permiten crear un contexto afectivo que trasciende la mera adquisición de un producto o servicio (aprender copywriting).
- Ha de reflejar los valores de la persona, al igual que en el caso de las pequeñas empresas y aún más de las empresas unipersonales.
- Debe identificarse con el estilo de vida de la persona.
- Se implica con una causa.
- Está comprometida con la especialización en la materia. El objetivo es que tu audiencia te vea como un referente en alguna materia o sector. Para ello resulta muy positivo aprender a posicionarse como experto, que te relacionen con alguna profesión.
- Además, ha de tener credibilidad. Puesto que desgraciadamente la credibilidad es un recurso algo escaso en el mercado a pesar de ser fundamental, las marcas que cuentan con ella suelen ser marcas líderes.
Pero además, es importante tener en cuenta que sólo se consigue dejar una impresión profunda cuando en lugar de seguirse lo convencional se es capaz de transformar la opinión del público objetivo de alguna manera. En cualquier caso, la marca personal supone gestionar “tu perfil personal” como si de una marca se tratara.
Claves para crear tu marca personal
Veamos a continuación qué es lo importante a la hora de crear tu marca personal.
1.- Una proposición económica singular para tu marca personal
Antes que nada señalar que el obtener una proposición económica singular óptima para nosotros, no debe paralizarnos. Hay que empezar por algún sitio, así que haz lo que está a tu alcance ahora. Pero, se osado/a. Si pides permiso cabe la posibilidad de que te lo denieguen.
Llama especialmente la atención el hecho de que cualquier cosa espectacular que se ha conseguido, suele tener unos inicios pequeños e intrascendentes. A veces, algo espectacular puede surgir tras reformular un proyecto pequeño.
2.- Ofrece algo que tú comprarías
Muchas veces podemos conseguir lo que queremos a fuerza de trabajo o pidiendo ayuda a nuestros colegas. Es decir, sin que sea necesaria una gran inversión como podría parecer a primera vista. Pero después, es preciso ofrecer un producto o servicio en el que tú mismo/a estarías dispuesto/a a gastar una considerable cantidad de dinero.
3.- Conveniencia de concentrarse en una actividad
Todos los asesores en esta materia ponen de manifiesto la conveniencia de concentrarse en una actividad, que puede evolucionar con el tiempo. Pero, ofreciendo también productos o servicios de alguna manera relacionados con la actividad principal.
En nuestro caso, la razón por la que empezamos a ofrecer servicios de marketing, después de llevar años estudiando y aplicándolo en nuestra empresa, fue la patente necesidad que existía de este tipo de servicios en muchos de nuestros clientes.
4.- Selección de las tareas que representan tu marca personal
Es que es importante que la marca personal sea capaz de mirar más allá, definirse, y orientarse únicamente a aquellos proyectos que sean acordes con su propia definición como marca.
Aunque a corto plazo pueda parecer que trabajar en todo lo que nos llega es más rentable, no tardaremos en darnos cuenta de las ventajas de una adecuada selección de las tareas en que nos empleamos.
Y, cuando hablamos de ser selectivos, no sólo nos referimos a los proyectos, sino también a los clientes. En nuestro caso elegimos con mucho cuidado a nuestros clientes. ¿Por qué? La respuesta es sencilla. Al final, son los proyectos a los que te dedicas y los clientes con los que trabajas los que te definen como empresa o marca personal.
5.-Importancia de la calidad para la experiencia del cliente
Definitivamente, en el mundo de la marca personal es más importante la calidad que la cantidad. Sólo los proyectos o actuaciones superiores nos darán prestigio, publicidad en internet gratuita y reconocimiento de nuestra profesión o actividad económica.
Y los trabajos, no tienen que tener necesariamente carácter continuo, sino que pueden tener un carácter discontinuo. En todo caso, nuestro objetivo debe ser la experiencia del cliente.
6.- Invierte en diseño y obtén resultados espectaculares
Además de la maestría es relevante la presentación. Un buen diseño es capaz de poner en valor un determinado producto o servicio. Es capaz de destacar sus mejores cualidades de manera que puedan ser percibidas con facilidad por el público al que se dirige.
Una pequeña inversión en diseño, suele dar resultados espectaculares. Permite fijar unos precios superiores a los del mismo producto o servicio con una presentación deficiente.
7.- Desarrollo de la marca personal. La marca personal empresa
Una idea básica debe ser la de extender nuestro catálogo de productos o servicios y de reservar tiempo para hacerlo. Resulta indispensable reservar tiempo para pensar, para crear productos o servicios que sean especialmente útiles para clientes concretos, para determinados nichos de mercado.
Sin perjuicio de lo anterior, en ocasiones puede ser útil recortar nuestra oferta para centrarnos en los productos más rentables o en una dirección determinada.
Tu personal branding como cualquier negocio es algo dinámico. Por ello, es necesario buscar siempre formas de desarrollarlo. De esta forma, aplicando nuestros consejos, aunque pueda llevarte tiempo, mejorarás tu marca personal.
Cómo maximizar el poder de tu marca personal
En realidad la fórmula en sí misma requiere pocas palabras. No obstante es conveniente profundizar en las mismas para tener la información suficiente para maximizar el poder de la marca personal. Lo que debes saber para llevarlo a efecto es lo siguiente:
- Lo primero es conocer quién es tu audiencia y dónde pasa el tiempo en la red.
- Lo segundo, las técnicas para conseguir que los clientes potenciales te den una oportunidad.
- Por último, la mejor estrategia de marketing o merchandising que puedes practicar es interesarte por tu público.
Encuentra tu audiencia
A la hora de ocuparse del personal branding no es tan importante una gran audiencia como la audiencia adecuada. Lo siguiente es utilizar medios audiovisuales de calidad para centrar al lector en tu contenido y evitar que se desplace constantemente de un lado a otro.
Mostrar a tu audiencia cuál es el problema que resuelves y cómo lo haces. Aquí no es tan relevante cuál es tu background o lo impresionante que sea tu C.V. Lo que vale es poner de manifiesto aquello en lo que destacas o te diferencia de los demás.
Tu nicho de mercado está formado por personas o empresas que tienen necesidades no satisfechas, y que tú puedes satisfacer. Para ello, has de poder acceder a las mismas de algún modo:
- Ya sea porque se trate de personas o empresas ubicadas en su zona de actuación.
- Ya porque puedas contactar con ellas por otros medios. En este sentido, Internet (+ Email Marketing) nos ayuda a superar barreras geográficas y de otra índole. Averigua dónde pasan tiempo en la red.
Consigue que los potenciales clientes superen el miedo a trabajar contigo
Como persona tienes una ventaja.
¿Sabías que el 92% de las personas confían más en las opiniones manifestadas por personas físicas, incluso fuera de sus círculos, que en las manifestadas por empresas?
(Forbes).
Esta es una de las razones por las que cada vez es más relevante el personal branding (marca personal). Veamos a continuación cómo realizarlo.
1.- ¿Cómo crear una marca personal en internet? Ten presencia online

Comienza por tener una presencia online (con tu propio dominio) que te sirva tanto a ti como a tu audiencia. Para ello, es necesario trabajar el posicionamiento SEO de tu marca personal.
Un buen ejercicio para saber dónde te encuentras en cada momento es googlear tu nombre. Esto es mucho más importante de lo que pudiera parecer, porque cada uno de nosotros tiene mucho poder para influir en lo que aparece en los primeros lugares cuando tecleamos nuestro nombre en un buscador.
Lo que dices sobre ti, es lo que Google dice sobre ti. Y lo que Google dice sobre ti tiene gran influencia en lo que tu audiencia dice sobre ti. Es importante que estructures tu personal branding para que cuando los usuarios busquen tu nombre, éste aparezca junto a la información que deseas. Debes permitir a los usuarios saber quién eres (conviene contar con una buena foto).
Es imposible obtener buenos resultados si no estamos dispuestos a dejarnos ver y a correr riesgos. Sin negar las oportunidades de los “early adopters”, el truco está en adoptar técnicas y herramientas afines a ti y adaptarlas al ambiente en el que te mueves. A veces es necesario probar antes de poder adoptar o rechazar una herramienta.
Cada vez se da más importancia a quién está detrás de los productos o servicios. Por ello, procura que la información sobre tu marca personal sea fácilmente accesible a la gente. Permite que tus productos o servicios aparezcan junto a tu nombre en las búsquedas.
Además, Googlearte periódicamente será una buena práctica para cuidar tu imagen de marca en Internet. Piensa que en la actualidad lo que aparece en la red sobre ti forma parte de tu “C.V.”
2.- Marca personal y reputacion online. Utiliza técnicas de personal branding
Ten en cuenta dónde apareces y descubre dónde y cómo te gustaría aparecer. Una vez que lo tengas, te será mucho más fácil aprovechar las oportunidades que se presenten, y utilizar todos los medios y métodos a tu alcance para mejorar tu visibilidad.
Algunas sugerencias son:
- Seguir a las personas o empresas que te interesan como clientes o para trabajar con ellas.
- Aporta contenido útil y de valor (copywriting web, sin perjuicio de proteger los derechos de autor en internet) por medio de un blog sobre el que tengas el control.
- En la medida de lo posible utiliza el vídeo, ya que es el formato con más crecimiento.
- Usa las redes sociales (Facebook B2B, Pinterest, Youtube, Twitter para empresas, Instagram, LinkedIn…). Desde el punto de vista profesional destaca LinkedIn, pero las demás pueden ayudarte a difundir el contenido de tu blog y ser más conocido/a. En este sentido ten en cuenta que los usuarios en cada red social sean los mismos o fáciles de relacionar contigo y con tu dominio.
3.- Combina las técnicas online con networking y técnicas offline para que tu marca personal sea conocida
No olvides las técnicas tradicionales del mundo offline, como las tarjetas personales para hacer networking, las conferencias y seminarios (¿por qué no ser tú el ponente?) u observar a la competencia (o a los referentes en tu sector).
No obstante, es siempre recomendable realizar un seguimiento, al menos online, de los contactos realizados offline. La vieja estrategia de intercambio de tarjetas puede maximizarse si obtenemos el permiso para incluir el email de la persona contactada en nuestra lista correo electrónico.
Cuando ya se ha trabajado con una persona y ésta está satisfecha, es conveniente explotar este nivel de conexión. Utiliza su satisfacción solicitando una opinión en Google My Business o una recomendación en LinkedIn. El objetivo es ir incrementando progresivamente la credibilidad y la visibilidad de tu personal branding.
Conecta también con tus contactos offline en redes sociales. Mejor si lo haces cuando aún está fresco el contacto. Recuerda que ganarse la atención de los demás resulta mucho más productivo y económico que pagar por dicha atención. Por ello, el valor de nuestros clientes no está solo en que nos proporcionan ingresos, sino que hemos de pensar en otras formas de poner en valor las relaciones profesionales.
Claramente aportar valor para otras personas, para tus clientes, es escucharlos, atenderlos y darles la información que necesitan. El contenido capaz de nutrir e iluminar a tus clientes o potenciales clientes resulta ser la mejor estrategia para conseguir que tu audiencia sea leal, porque les hace sentirse bien (punto de vista del cliente). En este punto destaca el copywriting.
Aprovecha nuestros servicios de Copywriting
Recuerda que conocemos el secreto del Copywriting atractivo
Pero, tu branding personal aún puede ir más allá. Cuando además de ayudar o nutrir eres capaz de inspirar a tu audiencia, se produce una conexión emocional. De esta manera, tu información pasa de ser útil para tus clientes o clientes potenciales a motivarlos. Por ello, la relación deja de ser una mera transferencia de información para convertirse en una experiencia.
¿Alguien tiene duda de lo que hacen Mark Zuckerberg, Elon Musk, Jeff Bezos, Robert Kiyosaki, Seth Godin o Tony Robbins?
Esto supone que son buenos ejemplos de marca personal. Y lo mismo puede decirse de otros, quizá no tan conocidos, como Gary Vaynerchuk, Marie Forleo o Simon Sinek.
Inspira a tu audiencia con tu marca personal online
Una vez que los clientes potenciales confían en tu marca personal, el siguiente paso es inspirarles a adquirir tus productos o servicios (embudo de ventas).
Tu objetivo debe ser siempre ayudar a los clientes. La experiencia del cliente juega un papel fundamental. Los servicios profesionales, cualquiera que sea su tipo, requieren conectar con el cliente, con empatía y comprensión. Y son precisamente estos servicios la base sobre la que se asienta la marca personal.
Algunas herramientas que puedes utilizar para inspirar a tus clientes potenciales son:
- El storytelling. Es decir, relatar anécdotas de tu vida o partes de tu historia de las que se pueda sacar una información útil.
- Ofrecer más de lo que da resultados (estrategias de ventas) y
- Evaluar las nuevas oportunidades.
¿Qué ventajas tiene para ti la marca personal?
Antes sólo las personas famosas podían disfrutar de una marca personal. Sin embargo, en la actualidad, Internet, los blogs y las redes sociales brindan a cualquier persona la posibilidad de “ser famoso” (campañas publicitarias exitosas) o gozar de una marca personal. Ten en cuenta que tu marca personal puede ayudarte a conseguir trabajo o a mejorarlo y a obtener y mantener clientes.
Por otro lado, lo que hoy es una ventaja, pues todas las personas distan mucho de gestionar su marca personal en estos momentos, en el futuro puede ser una necesidad. Llegará un momento en el que la buena gestión de la marca personal esté tan extendida que pase de ser una ventaja a un simple requisito.
Gestionar adecuadamente tu marca personal te permitirá:
- Crear una audiencia. Una comunidad de personas que quieren lo que ofreces y a las que no solamente atrae tu forma de hacer las cosas, sino también tu forma de ser.
- Mostrar lo que haces en tu sector, lo que te hace diferente y lo que eres, puede proporcionar las tan ansiadas confianza y credibilidad al tiempo que contactaras con personas afines. Además, tu experiencia y deferencia te hará un experto en tu sector.
Por ello, si eres un solopreneur, tienes una pequeña empresa (o tienda online), o simplemente quieres ser un referente en tu profesión en CURIACG estamos a disposición. Podemos ayudarte a gestionar tu marca personal vía Mentoring, o bien podemos gestionarla en todo o en parte para ti en internet (blog, redes sociales,…).
Sólo tienes que contactarnos. Te haremos un presupuesto personalizado para lo que necesitas sin compromiso. Y si eliges trabajar con nosotros, prepárate para ver crecer tu fama e influencia en tu profesión.
Consigue nuestro Obsequio gratis
«10 Pasos para obtener Resultados en Internet»
Resumen del post.

Obtén resultados en tu Marketing Móvil usando Whatsapp
El Whatsapp Marketing tiene un gran potencial no sólo por el continuo crecimiento del Móvil Marketing, sino también porque a pesar de ser la tercera red social más usada en el mundo aún no está siendo muy utilizado. Descubre todo lo que necesitas saber.

Usar motivadores de compra para ser irresistible para los clientes
Te contamos cuáles son los motivadores de compra para que consigas el éxito en tu empresa, cómo usarlos en una entrevista de ventas y las particularidades de la venta de servicios.

Comunica como un líder al montar tu negocio online
Antes de montar tu negocio online hay dos temas que no se debes dejar de lado y que por su importancia desarrollamos en este artículo. 1) Porqué montar un negocio online concreto y 2) Tu estrategia de ingresos.